![](https://www.deguate.com/artman/uploads/2/cultura.jpg)
Guatemala goza de una diversidad inmensa de cultura, gracias a sus grupos étnicos que son muy variados, dependiendo del territorio que habite, ya que cada uno posee sus propias características, como los rasgos físicos, la gastronomía, el idioma, la indumentaria, la organización social, etc.
En Guatemala existen 4 grupos étnicos según su cultura: Ladinos, Mayas, Garífunas y Xinkas. Y hay 24 grupos étnicos según el idioma: uno por cada comunidad linguistica.
La cultura popular guatemalteca puede ser divida en: Cultura, popular ergológica o material, Cultura popular social y Cultura popular Espiritual.
En la Arquitectura:
También
entre la cultura se cuentan los centros ceremoniales y las ciudades
arqueológicas mesoamericanas. Los vestigios de cultura maya más antiguos se
encuentran en el departamento de El Petén al norte del país, muy cerca de la
frontera con el estado mexicano de Campeche este lugar es hoy conocido como
"El Mirador".
La cultura
colonial comprende las ruinas de "La Catedral de Antigua Guatemala"
que es la mejor muestra del estilo colonial, que adquirió gran
perfeccionamiento en el siglo XVI.
La música es una forma de expresión, que en Guatemala va evolucionando con el pasar del tiempo y de los hechos. La música en Guatemala data desde el tiempo de los mayas, se sabe poco de esta, ya que sólo se ven los instrumentos utilizados en pinturas que se realizaron en tumbas, ruinas, murales, esculturas, vasijas, y códices. Se dice que los mayas fueron amantes de la música, ya que con ésta realizaban danzas ceremoniales, entre los instrumentos destacados de la música contemporánea cultural de Guatemala se encuentra la marimba.
EN LA ARTESANIA:
En Guatemala la artesanía es una expresión que hace la identidad de sus habitantes, tanto así que es un modo de supervivencia de varias regiones. Entre las artesanías podemos contar con los tejidos de hermosos colores que van desde huipiles y cortes, variadisima diversidad de bolsos, morrales, mochilas, tejidos de mostacilla, mantas, colchas, chales y bufandas.
También están los diversos trajes que distinguen las distintas regiones. Hay trabajos artesanos de distinta índole, como el trabajo en piedra, en madera, joyas, cerámica, jade, etc.
EN LA GASTRONOMIA:
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas: ubicación geográfica y topografía que es muy variada, así también con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas, sin olvidar su diversidad climática durante el año.
Tiene como una de sus bases el maíz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos "recados" y "chirmoles".
El frijol es otro ingrediente primordial, siendo el mas consumido el frijol negro que forma parte de la alimentación diaria en los hogares guatemaltecos.
Excelente!!!
ResponderEliminarMuy buen blog
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarMuy bueno
Súper lindo
ResponderEliminarSúper lindo
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarBuen trabajo
Excelente!
ResponderEliminarQue chilero👏
ResponderEliminarQué buen trabajo excelente
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarQue bien voz👍
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarQue delicia de platillos
ResponderEliminarQue delicia de platillos
ResponderEliminarQue delicia de platillos
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarBuenisiml
ResponderEliminarBuen trabajo !!
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarBuen Trabajo
ResponderEliminarQue Bonito Trabajo 💗
ResponderEliminarcool
ResponderEliminarPerfecta presentacion. 😊
ResponderEliminarbuen trabajo!
ResponderEliminarNitido compadre
ResponderEliminarexcelente!!!
ResponderEliminar